Colegio Santa Mariana de Jesús
miércoles, 4 de junio de 2014
Porque creamos este blog?
Este blog se creo con el fin de mantener informada a las personas y que esten pendientes de proximas actividades, ademas proximamente sera abierta una pagina con informacion, fotos, noticias, etc.
Nuestro colegio
Nuestro colegio fue fundado hace 47 años, empezando por primaria y pre-escolar y luego agregando el bachillerato. Esta promocion es la ultima en la cual se ha tenido un estudiante en pre-escolar.
martes, 3 de junio de 2014
Hermanas Marianitas
Dios soñó con un nuevo Instituto Religioso y es así como un 14 de abril de 1873, en la ciudad de Riobamba - Ecuador, una valiente mujer Mercedes de Jesús Molina, cristaliza el sueño de Dios, con el nombre de Instituto de "Hermanas de Santa Mariana de Jesús".
Más tarde, el nuevo Instituto fue reconocido por la Iglesia Universal, declarándole de Derecho Pontificio un 29 de enero de 1906.
SU MISIÓN
“Continuar en el mundo la acción salvadora de Cristo Jesús”
al estilo de Madre Mercedes de Jesús Molina.
SU VISION
Sueñan con hermanas y comunidades que a la luz del Evangelio y el Espíritu Fundador encarnado por Mercedes de Jesús Molina:
cultiven una fuerte vida en el Espíritu, vivan fraternalmente en comunidad, alcancen unidad de criterios y de acción, sean presencia significativa en la Iglesia y en el mundo,
con especial preferencia entre los pobres y los que sufren a fin de que, el Instituto sea el mejor medio para vivir felices, entregar la vida por la causa del Reino convocando así, a nuevas jóvenes a la vida consagrada Marianita.
Desde el amor misericordioso donde hay dolor humano, la Marianita esta presente en los cinco continentes, representados por los países de: Ecuador, Bolivia, Chile, Etiopía, Kenia, Colombia, Perú, España, Guinea Bissau, Venezuela, Estados Unidos, Papua Nueva Guinea, Filipinas, México, Puerto Rico, República Dominicana.
Realiza su misión evangelizadora en la extensión del Reino a través de Casas hogares, obras asistenciales y de Promoción Humana (Casas de acogida, Guarderías, Asilos) Educación sistemática, Obras Parroquiales y Misioneras, Misión Ad-Gentes, Casas de Espiritualidad, siempre en sintonía con los nuevos rostros de orfandad.
Mercedes de Jesús Molina
Beata Mercedes de Jesús Molina
(1828 – 1883)
LA ROSA DEL GUAYAS
CAUSA CANONIZACIÓN
La Beata Mercedes de Jesús Molina y Ayala, mujer Ecuatoriana, nació en Baba, Provincia de Los Ríos, entonces Departamento de Guayaquil, el 20 de febrero del año 1828. Hija de don Miguel Molina y Arbeláez y de doña Rosa Ayala y Aguilar.Murió el 12 de Junio 1883 en la ciudad de Riobamba – Ecuador.
Mercedes se entregó por entero a Dios y emitió votos de virginidad perpetua tomando el camino del sacrificio, la bondad, la oración y la meditación. Sucedió entonces que estando en oración contemplativa, siguiendo los pasos de Mariana de Jesús a quien imitaba en su amor a Dios, éste le manifestó, a través de un rosal florido, que fundaría un Instituto Religioso, para continuar en el mundo la acción salvadora de Cristo Jesús.
En ella reconocemos la obra del Espíritu Santificador que llevó a sus virtudes hasta el vértice de una heroicidad ejemplar, en expresión del Papa Juan Pablo II “el Espíritu Santo ha dibujado en el rostro de Madre Mercedes los rasgos de Cristo manso y humilde, misericordioso y acogedor. En ella resplandece claramente la verdadera opción preferencial por los pobres”.
El camino de Santidad de Madre Mercedes Molina ha llevado un proceso, que con el transcurrir del tiempo ha ido dando sus pasos: El 8 de febrero de 1946, Su Santidad el Papa Pío XII decretó la introducción de la causa de su beatificación, y el 27 de noviembre de 1981, el Papa Juan Pablo II expidió el Decreto sobre las Virtudes Heroicas y le dio el título de Venerable. Cuatro años más tarde, el 1 de febrero de 1985, “La Rosa del Guayas” fue Beatificada en la ciudad de Guayaquil, durante la visita pastoral que el Santo Padre realizó a Ecuador.
LA BEATA MERCEDES DE JESÚS MOLINA llamada por Dios a ser Madre y Fundadora, consagró toda su vida al Señor en un profundo amor a Dios y al prójimo, fue una mujer apasionada por la gloria de Dios y por la salvación de la humanidad.
Santa Mariana de Jesús
Mariana de Jesús nació el 31 de octubre de 1618 en Quito, hoy capital de la República del Ecuador y por aquel entonces ciudad de la Real Audiencia del mismo nombre, en el seno de una familia descendiente directa de los conquistadores españoles. Huérfana desde niña, fue tutelada por su hermana mayor, de nombre Jéronima, y su esposo, quienes la criaron como hija suya. A temprana edad dio muestras de una precoz vida religiosa, retirándose a rezar y a practicar penitencia en su propia habitación, la cual despojó de todo mueble, con la única compañía de una calavera. Sólo salía de casa para asistir a misa o recibir los sacramentos. Su director espiritual fue el pintor y poeta jesuita Hernando de la Cruz, que la retrató.Luego alos 18 años decidio ser monja
Es conocida como La Azucena de Quito por un suceso sobrenatural que le es atribuido: cierta vez, estando enferma, le hicieron una sangría, echando la sangre en una maceta, en la cual nació después una azucena.
Se le representa iconográficamente con esta flor en sus manos o cerca de ella.
Muere el 26 de mayo del año de 1645 a los apenas 27 años.
El día 30 de noviembre de 1945, la Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador le otorgó el título de Heroína de la Patria.
Beatificada el 20 de noviembre de 1853, por el Papa Pío IX y canonizada el 4 de junio de 1950 por Pío XII, siendo la primera santa ecuatoriana y considerada como patrona de su país natal.
Su festividad se conmemora el 26 de mayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)